lunes, 5 de marzo de 2012

Técnicas para bajar la ansiedad

ANSIEDAD
 Tal vez no puedas definirla, pero seguramente la haz sentido, aqui te pongo tres definiciones:
  • "Es el estado emocional en el que se experimenta una sensación de angustia y desesperación permanentes, por causas no conocidas a nivel consciente. Puede afectar a personas de todas las edades y sobretodo a aquellas que están sometidas a una tensión familiar o laboral constante, y en aquellas que han arraigado en sus patrones conductuales un sentido de perfeccionismo hacia todo lo que hacen y dicen. (Olivia Varela Cota)"
  • "Es un estaso de desesperación constante, en la cual no vives o disfrutas los momentos presentes, pensando siempre en la actividad que tienes posteriormente. (Hervé)"
  • "Es una reaccion de miedo. No es el problema externo lo que nos hace sentir pánico, sino el pensar que no tenemos recursos suficientes para enfrentarnos a él. (Lazarus)"

Seguramente ya sabes de que sentimiento te estoy hablando, es "eso" que no te deja estar quieta, es "eso" que te da tanto miedo que te causa desesperacion y ganas de salir corriendo.. tal vez ni aunque lo hayas sentido seas capaz de identificarlo, pero aqui hay unos consejos que ayudan a manejar este sentimiento.
 
1. ejercicio.
ademas del beneficio de tonificar el cuerpo, el ejercicio ayuda a la relajacion al producir endorfinas, producen cierto cansancio que nos ayuda a dormir mejor, ayuda a fortalecer los musculos, incluyendo el corazon, lo que hace que todas las celulas del cuerpo se oxigenen mejor y nos den buena salud. Se recomienda elegir un ejercicio moderado al menos tres veces por semana y que sea placentero y no por obligacion, para ser constante.

2. dormir y alimentarse bien.
estos dos elementos tan importantes para la salud y aunque la falta de ellos no tiene efectos inmediatos (visibles), la verdad es que afectan el sistema nervioso central, lo que altera el estado de animo y la capacidad de dormir

3. relajacion.
es importante relajarse viviendo solo en el presente (si, se que es muy dificil) pero aceptemos que no todo esta en nuestro poder, hay cosas que nos sobrepasan, y tenemos que aceptar este hecho de la mejor manera, por nuestro propio bien.

4. organizacion de actividades y prioridades.
el organizar nuestra mente estableciendo las prioridades en la vida, o incluso el organizar las actividades diarias con el fin de cumplir nuestros principales objetivos, nos ayuda a enfocar nuestra energia de manera positiva No olvidemos al final del dia haber satisfecho nuestras necesidades alimenticias, afectivas, laborales, personales, etc.


5. medicación prescrita
puede ser que en algun momento lleguemos a necesitar ayuda de los medicamentos, si el psiquiatra nos lo receta, es para facilitarnos la transicion durante esta etapa dificil. Yo se que muchas veces es dificil aceptar la ayuda de este tipo de medicamentos, por el tabu de la sociedad con la salud mental y bien podriamos no tomarlos pero el camino seria un poco mas largo, por algo un psiquiatra los prescribe.

6. meditación
los ejercicios de relajación, respiración, meditación y yoga son tan poderosos como un medicamento, pero requieren de mas esfuerzo, sin embargo, pueden ser buenas herramientas a utilizar en cualquier etapa de la vida.

7. arte-terapia o terapia ocupacional.
las manualidades son muy utiles para las personas que sufren de ansiedad, ya que actividades manuales son relajantes en si mismas. La arteterapia es usar la creatividad como terapia para manejar los conflictos internos. Se puede utilizar cualquier tipo de arte: musical, plástico, teatral, dancístico, etc.

8. actividad social.
aumentar la vida social, vincularse con otros, conversar, asistir a reuniones y cuidar los lazos de amistad, son ideas positivas y no deben dejarse de lado pensando que el aislamiento y el no hacer nada nos tranquilizarán más; Si bien esa es una forma de relajación, tambien existe otra que viene de la satisfacción de lograr algo díficil, la satisfacción de ayudar a otros y esto nos ayuda a tener una buena actitud, al ver la vida como es: a colores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario