"El libro consta de tres partes: una teórica, otra práctica y la última de reflexión. Aunque no se presentan estadísticas, estos males se han generalizado desde que empezaron como algo afín a las niñas ricas, gimnastas, bailarinas, modelos y actrices, para atacar también a hombres, mujeres y niños "de todos los códigos postales existentes". En el texto se presentan tres "actrices" en este espectáculo dramático de los trastornos alimentarios: ANA (anorexia), MÍA (bulimia) y CONCHIS (comer compulsivo).
ANA
Hay tres tipos de anorexia: 1) La Restrictiva, caracterizada por el pavor de ya no ser la niña chiquita y bonita que todos quieren; te lleva a controlar tu cuerpo, que no madure. 2) La No Restrictiva, que es la perfección del sistema de autoinanición, sólo con el eventual atracón purga. 3)Automutilante, en la que la mutilación se emplea como un substituto o extensión del atracón. Es un daño al cuerpo sin la intención directa de suicidarse.
MIA
La Bulimia es ilustrada con el diario de una bulímica de 19 años caída paulatinamente al círculo vicioso de atracón purga en el que estos, de aparecer como amigos secretos, se convierten en amos únicos. Cuando se fusiona la bulimia con la anorexia se está ante la bulimarexia, con gran peligro de muerte y eventualmente esta, como sucedió con los casos reales de mujeres a las que por cierto está dedicado este libro.
Al Comer Compulsivo
CONCHIS
Lo sitúa la Autora como el abismo de la soledad callada. CONCHIS quisiera ser como MIA para poder comer y vomitar todo el día, pero no es sino una deprimida gordita.
Como la obra está escrita especialmente para adolescentes, se utiliza un lenguaje coloquial con versificaciones y dibujos, con muchas preguntas (alrededor de 300) que la Autora se contesta o cuestiona directamente a la afectada para que auto reflexione ej. ¿por qué me degrado yo? .. ¿qué es lo que vomito de la vida? .. ¿por qué tengo que atraer la atención del sexo opuesto todo el tiempo? ..) para que pueda aliviarse, no obstante que el nivel de recuperación es bajo, por falta de determinación personal, pudiendo durar décadas, por lo que se recomienda la intervención de un terapeuta que maneje alguna de las terapias como Programación Neurolingúistica, "Holografic Repartining", La Gestalt o la Psicología Humanística. (por
En el libro se menciona el uso frecuente, por los afectados, de laxantes, diuréticos o anfetaminas y se denuncia la práctica psiquiátrica, incluso en hospitales oficiales, consistente en destruir cierto sitio del cerebro para eliminar el trastorno alimentario de la anorexia bulímica."
Y es un libro muy interesante, aunque entre nos, descubrí cierta resistencia a la segunda parte del libro, la practica, la que me dice como decirle adiós de una vez por todas a Ana, y noto resistencia en mi, cada vez que intento seguir leyendo... me pregunto porque, espero descubrirlo para lograr al fin lo que busco, vivir sin anorexia, y terminar de leer el libro..
Aquí les dejo una lectura de este libro, espero tengan la oportunidad de leerlo, y ojala no encuentren resistencia como yo al leerlo :S
El show A B C
"el show de los desordenes alimenticios tiene tres actores principales
A: anorexia "Ana" para los cuates
B: bulimia "Mia" para quienes no sabian su apodo
C: comedora compulsiva "Conchis" para fines de este relato
... aunque entre ellas tres no creen tener nada en común, no se dan cuenta de que son tonos diferentes de un mismo color, diferentes estrofas de una misma canción.
mientras Mía es suelta y desenfrenada, Ana es controlada y sistematizada, y mientras que Mía busca compañía, Ana tiende a ser callada y aislada.
Conchis confundida y devaluada, se siente insegura porque es bien atascada.
Ana le da a la palabra disciplina una nueva definición.
Mía le da a la palabra reven un buen sabor.
Conchis, sin una ni la otra, cae solo en el atracón.
Aunque las tres se convencen de que esto no es un problemon, cuando abren los ojos ya tienen y desastre cañón y el suicidio tiende a ser una atractiva opción."
No hay comentarios:
Publicar un comentario