viernes, 13 de enero de 2012

La industria de la moda y los TCA.

Tengo una teoría, no hay una forma mas rápida de deprimirse que ver en las revistas, la colección mas reciente de los diseñadores mas famosos, inevitablemente una persona común y en especial aquellas con TCA comienzan a compararse con las modelos, idealizándolas, queriendo parecerse a ellas pero como la mayoría no somos modelos (que en realidad no son tan lindas en la vida real solo con trucos como iluminacion y maquillaje o incluso el photoshop), el compararse, solo causara depresión y presión por hacer lo necesario para parecerse a alguien mas.

Seria injusto culpar completamente a la industria textil y de la moda o incluso a los medios de comunicación como causantes únicos sobre los TCA y seria también ilógico deslindarlas completamente. Es cierto que el impacto de las decisiones de unos pocos es a nivel mundial en esta sociedad globalizada, pero precisamente vivimos en una sociedad tan globalizada y en la que es tan fácil comunicar ideas y señalar cuando alguien se resiste a "someterse" ante estos cánones de belleza. Por ejemplo: cuando una actriz cantante o modelo es captada por fotos poco favorecedoras (mostrando celulitis, piel imperfecta, o en prendas de la temporada pasada)es atacada de una manera brutal por los medios de comunicacion, pero los medios solo muestran cosas "interesantes" para la sociedad en general, para cualquier mortal, lo que me pone a pensar mientras escribo esto que tal vez el problema de la presión para ser de tal o cual forma no es de los diseñadores, ni de los medios de comunicacion e incluso tampoco lo es los padres ni de la misma paciente, si no de la sociedad en general, de cada uno de nosotros..

Pero como esta entrada es sobre el impacto de la industria de la moda en la generación de los TCA, volvamos al tema; Debido a las muertes por anorexia en los últimos años en algunas modelos de pasarela, se ha intentado establecer una norma sobre la cual regirse para evitar el aumento de estos problema, en Europa por ejemplo en Italia y España se han hecho acuerdos por parte de los diseñadores y a consecuencia de la presión de los legisladores de contratar exclusivamente modelos con un índice corporal mínimo de 18, lo que indicaría un estado de salud aceptable.

Sin embargo, en otros lugares del mundo, no se llegan a acuerdos y se deslindan de responsabilidades debido a que no hay una organización mundial que regule estas cuestiones, como una estandarización en tallas a nivel general en distintos países y marcas y este desajuste genera presión en la gente, por ejemplo, una talla 10 en Inglaterra, significaría una talla 6 en USA y una 4 en México, también varía de marca a marca, por lo que se siente "feo"comprar una talla mas grande de la acostumbrada, genera presión emocional para perder peso que tal vez ni siquiera hayamos ganado; Por estas razones es que no debemos olvidar que la ropa esta hecha para vestir al cuerpo y no el cuerpo para usar la ropa o entrar en ciertas tallas.

Pero por otra parte, seria imposible, estandarizar tallas a nivel mundial, simple y sencillamente por que los humanos somos distintos, somos de diferentes colores, de distintas formas, de diferentes tamaños, de diferentes características, dependiendo de la región y de las condiciones climáticas que al estandarizar las tallas se caería de por si en la necesidad de modificar la ropa para que ajustara a cada quien y en comparación con la alta costura que es ropa de mayor calidad, no siempre es practico o económico que es lo que uno busca obtener con la ropa en serie: satisfacer la necesidad de vestido; mientras que por parte de los diseñadores asegurar el sustento económico para ellos y/o tener fama o poder mundial, asi que mientras en la sociedad haya quien busque ser talla 0 habra diseñadores y empresas que abarquen ese mercado sin importar que la gente que la usa no este sana o tenga una apariencia androgina(con el proposito que la ropa sea la protagonista del desfile y no en si, la modelo); es responsabilidad de cada quien al final de cuentas y cada uno de nosotros tiene que asumirla y mejorar nuestra autoestima y salud mental.

Concluyo con lo que bien dice el dicho: "De la moda, lo que te acomoda" y cuando se pueda, apoyo completamente usar la ropa hecha a medida, que así es como debería ser, ya que todos los cuerpos son distintos y además... por que me gusta coser jeje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario