viernes, 25 de noviembre de 2011

El acto de comer

Comer no es solo un acto destinado a la obtencion de energia y saciar el apetito, comemos a consecuencia de nuestras variaciones en el estado emocional, el ser humano tiende a "compensar" sus tristezas, estres, aburrimiento o preocupaciones con carbohidratos y grasas (esto se debe a que producen quimicos cerebrales [endorfinas] que nos relajan y nos hacen sentir mejor), comemos porque lo relacionamos con las actividades (por ejemplo comer palomitas en el cine), comemos, para celebrar (cumpleaños, reuniones, fiestas de navidad, etc), comemos, porque es una forma de relacionarse con otros, compartiendo un momento para relajarse y conectarse (unirse en familia, cerrar negocios etc.), comemos por compromiso (nos vemos comprometidos a aceptar un ofrecimiento aunque no tengamos hambre), o simlemente comemos porque es hora de comer...
Pero no solo en el ser humano se presentan estas situaciones, los animales tambien demuestran que la comida es una forma de relacionarse, algunos cazando en grupo, algunos proveyendo alimentos a una posible pareja con la cual aparearse, otros simplemente comen todo lo que pueden cuando hay la oportunidad, como los osos antes del invierno, o los animales en las tierras deserticas...
Es por eso que se complican todos los trastornos de la conducta alimentaria, porque ademas de todo esto, simplemente no podemos vivir sin comer.

Es por eso que cada vez son mas frecuentes los problemas de obesidad y los TCA: porque cuando comemos no solo comemos; es importante que seamos conscientes de ello y aceptar que comer es mucho mas, pero definitivamente no lo es todo en la vida, y es seguro que no es un pecado (a menos que sea en exceso, es gula), si estamos conscientes de ello, podremos disfrutar del placer de la comida, con medida, como debe de ser para estar saludables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario