viernes, 4 de noviembre de 2011

Distorsion de la imagen corporal

Uno de los sintomas caracteristicos de los TCA es la distorsion de la imagen corporal, la imagen corporal se define como:
La imagen del cuerpo es la figura de nuestro propio cuerpo que formamos en nuestra mente, es decir, la forma en la cual nuestro cuerpo se nos representa a nosotros mismos” (Schilder, 1950)

esta imagen corporal la formamos a partir de diversos factores, como son la vista (atraves de un espejo), nuestros sentidos (la relacion espacio masa, que nuestros sentidos perciben, lo que seria imagen perceptual), las reacciones de otras personas ante nuestra imagen, y lo que nuestros pensamientos nos permiten apreciar de nuestra propia imagen.

como es un concepto tan complejo han existido muchas definiciones entre las cuales se encuentran:
...es un constructo complejo que incluye tanto la percepción que tenemos de todo el cuerpo y de cada una de sus partes, como del movimiento y límites de éste, la experiencia subjetiva de actitudes, pensamientos, sentimientos y valoraciones que hacemos y sentimos y el modo de comportarnos derivado de las cogniciones y los sentimientos que experimentamos.” (Raich, 2000) 
Y más resumidamente, “la imagen corporal es un constructo que implica lo que u no piensa, siente y cómo se percibe y actúa en relación a su propio cuerpo” (Raich, Torras y Figueras, 1996) 

Una vez que ya entendemos que es la imagen corporal, pasemos a revisar  que es la distorsion de la imagen corporal o a que se debe. Concluyendo, la distorsion en las pacientes puede deberse a dos cosas:
uno, la alteracion perceptual, al impedir a la paciente dar una apreciacion real de sus dimensiones (esto puede deberse a los quimicos cerebrales por la falta de alimento)
dos, los pensamientos o emociones negativas hacia el cuerpo, que bien puede ser causadas por experiencias previas, o ser influidas por el actual culto a la delgadez.

Así, el término “distorsión perceptual” podría servir para referirse a la alteración de la imagen corporal en el ámbito de la estimación de tamaño, e “insatisfacción corporal”  para la alteración de la imagen  que consistent en el conjunto de emociones, pensamientos y actitudes negativos hacia el tamaño y forma del cuerpo. 

Con el proposito de evaluar si es distorsion perceptual o insatisfaccion corporal, se han creado formas de medicion de estos aspectos por ejemplo:
-         Alteraciones  perceptivas: Se han propuesto técnicas  para evaluar el grado de distorsión o percepción del tamaño corporal, para ello se mide la figura real y la que se cree tener y se comprueba el grado de distorsión. Para obtener la figura que se cree tener se utilizan diferentes sistemas: calibres móviles, autodibujo, manipulación de imagen por fotografías o vídeo
-         Alteraciones de aspectos subjetivos: Son técnicas que  buscan detectar alteraciones en las emociones, pensamientos, actitudes sobre la propia imagen. Las técnicas más habituales en este campo han sido las escalas de siluetas, donde se puede elegir las que se corresponde con la deseada.
-         Aspectos varios. En torno a la evaluación de imagen corporal, se han propuesto gran cantidad de técnicas que miden aspectos varios como por ejemplo: auto-registros de conductas, cuestionarios que exploran experiencias personales de burlas o de abuso sexual, grado de influenciabilidad por medios de comunicación, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario