Anorexia vs Bulimia
EL PACIENTE ANORÉXICO:
• Falta de conciencia de la enfermedad.
• Miedo intenso a la obesidad.
• Distorsión del esquema corporal (se ven gordos a pesar de tener bajo peso).
• Rechazo a mantener el peso en nivel normal.
• Caída del cabello.
• Amenorrea, piel seca.
• Hipotensión – Hipotermia.
• Cortado de los alimentos en trozos pequeños.
• Ingesta lenta.
• Masticado largo antes de tragar.
• Preferencia por porciones muy pequeñas.
• Ocultamiento de la comida.
• Consumo de anorexígenos, laxtantes y/diuréticos.
• Recuento de las calorías.
• Rituales con la comida.
• Hiper actividad para bajar de peso.
• Aislamiento social.
• Irritabilidad en el carácter.
• Depresión en el 40 ó 45 % de los casos.
• Conductas obsesivas.
• Extrema autoexigencia.
• Rechazo a la sexualidad.
• Atracones.
• Uso de ropa suelta (se tapan el cuerpo).
EL PACIENTE BULÍMICO:
• Episodios recurrentes de voracidad.
• Conciencia de que el patrón alimentario es anormal.
• Sentimiento de no poder con la ingesta.
• Oscilaciones significativas de peso.
• Deterioro de piezas dentarias en vomitadores.
• Alternancia con ciclos restrictivos.
• Conductas compensatorias como escupir, abuso de laxantes, abuso de líquidos para compensar el hambre o provocar el vómito.
• Ayuno.
• Hiper actividad.
• Cortado de los alimentos en trozos grandes, ingesta rápidamente.
• Apenas mastican o tragan sin masticar.
• Preferencia por grandes porciones.
• Abulia.
• Engrosamiento glandular (parótida) en vomitadores.
• Carácter irritable.
• Sentimiento de culpa.
• Comidas a escondidas.
• Robo para comprar comidas.
• Obsesión por la silueta y el peso.
• Oscilación entre la autoexigencia y el abandono.
• Oscilación entre la euforia y la depresión.
• Abandono frecuente de todo emprendimiento.
PREVENCION
LOS "NO" DE LA PREVENCION
Tengamos en cuenta lo que no debemos hacer en casa para prevenir la anorexia nerviosa y la bulimia.
NO a comer en soledad.
NO al mal humor y al capricho.
NO al aislamiento y a la soledad.
NO a la agresividad.
NO a los escándalos familiares.
NO a la condescendencia.
NO a la doble personalidad.
NO a la autoexigencia exagerada.
NO al perfeccionamiento absurdo.
NO a la comida, al cuerpo y a las calorías como tema de conversación.
NO a la hiperactividad.
NO al uso de diuréticos, laxantes o pastillas para adelgazar.
NO a la automedicación.
NO a los productos dietéticos.
NO a los edulcorantes.
NO al abuso de café.
No al cigarrillo.
NO al alcohol.
NO a los caprichos con la comida.
NO al ayuno.
LOS "SÍ" DE LA PREVENCION
Aquí puntualizaremos todo lo que en la vida diaria ayuda a prevenir la anorexia nerviosa o la bulimia.
Lo que debemos practicar en casa:
SÍ a un proyecto de vida saludable.
SÍ a la comida como acto social.
SÍ a las actividades programadas.
SÍ al respeto mutuo, a la colaboración y a la integración grupal.
SÍ al compromiso mutuo o grupal.
SÍ a los límites.
SÍ al diálogo y la comunicación.
SÍ al respeto a la familia.
SÍ al buen modo y a la cordialidad.
SÍ al buen humor.
SÍ a la productividad y la creatividad.
SÍ al orden y cuidado de nuestro cuarto y de los espacios comunes de la casa.
SÍ a la puntualidad.
SÍ al progreso.
SÍ a la comida en familia.
SÍ a la sobremesa.
SÍ a la constancia y al esfuerzo diarios.
SÍ al programa alimentario con responsabilidad.
TRATAMIENTO
Todo tratamiento exitoso debe ser capaz de manejar los aspectos médicos, nutricionales, psicológico individual y dinámico– familiar. Al comienzo se prohíbe el ejercicio físico, a medida que el paciente mejora el ejercicio controlado es bueno.
SI LA ENFERMEDAD NO SE TRATA
Tomemos conciencia, estamos frente a enfermedades graves, no dejemos que avancen.
Según la OMS, un 15% muere a causa de estas patologías. Si aquellos que las padecen no se tratan:
• pueden agravar su estado de salud;
• pueden tener problemas con el colegio, con la familia y con la sociedad;
• perderán su autoestima;
• sobrevendrá el deterioro de la personalidad;
• no lograrán independencia y autosuficiencia;
• no obtendrán una inserción social adecuada;
• reducirán su vida a un mundo pequeño;
• no lograrán ser individuos sanos y felices.
CONDUCTAS CARACTERISTICAS DE LA ANOREXIA NERVIOSA
* Realizar dietas muy severas: comer extremadamente poco, evitando ciertos alimentos por considerarlos "prohibidos".
*Rituales obsesivos en la alimentación: desmenuzar los alimentos en porciones excesivamente pequeñas, saboreándolos lentamente, para finalmente haber ingerido una escasa cantidad en el mismo lapso de tiempo asignado a la comida o preparar comida para otras personas con el objeto de "llenarse visualmente" o controlar permanentemente las calorías ingeridas (memorizar las cal. de cada alimento según tablas, escudriñar los envases, utilizar calculadora, llevar agenda calórica)
* Evitar concurrir a reuniones donde pueda verse obligado a comer, recurriendo a todo tipo de excusas, a veces ridículas.
*Actividad física excesiva.
*Esconder su cuerpo bajo ropa muy holgada, evitando trajes de baño.
*Usar colores oscuros en la vestimenta, los que lo hacen parecer más delgado.
* Abuso de edulcorantes.
* Pesarse varias veces al día, desnudo y con balanzas exactas. Tener balanza propia, comparando con otras.
*Puede haber episodios de ingestas compulsivas de comida (atracones) luego de lo cual se recurre a conductas compensatorias como vómito provocado o uso de diuréticos y/o laxantes para eliminar lo ingerido. En este caso en particular se habla de Anorexia Nerviosa de tipo "Bulímico" o "Bulimarexia". Si el paciente nunca tuvo episodios de este tipo, se habla de Anorexia Nerviosa de tipo "Restrictivo".
* Ayunar periódicamente, en ocasiones durante varios días.
* Constante preocupación acerca de la comida. Discurso monotemático; las conversaciones giran alrededor de ciertos temas recurrentes: las calorías, el peso, las dietas.
* Contemplarse a sí mismo en toda circunstancia en que se halle frente a un espejo, vidrio o cualquier superficie que refleje su imagen. Análisis exhaustivo de las formas corporales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario