miércoles, 19 de octubre de 2011

La anorexia en la historia

Mucho se ha hablado sobre como los medios de comunicación influyen en el desarrollo de los TCA, pero esto no es del todo cierto, si, influye al difundir un estereotipo de belleza difícil de conseguir, pero los trastornos de la conducta alimentaria existen desde la edad media, cuyos casos se han documentado.

La anorexia, anteriormente, se presentaba por razones religiosas, mas que estéticas y que por razones sociales, a esta anorexia, se le denominaba "anorexia santa", que demostraba la espiritualidad atraves del autodominio de los impulsos o necesidades, además se ofrecía como sacrificio, para obtener la gracia de Dios;( a diferencia de ahora, que se presenta un miedo a engordar, o una distorsión corporal, como síntomas añadidos a esta enfermedad) En aquellos días incluso era bien vista la "santidad" en esta enfermedad.

Una vez que dentro de la religión, el ayuno no fue necesario para alcanzar la santidad, fueron menos los casos de esta denominada "anorexia santa"; Sin embargo se fueron presentando casos de jóvenes que resaltaban ante la sociedad por negarse a comer, alcanzando "popularidad", por lo que aquí se nota que las razones de la anorexia, eran de origen superficial y casi comercial, ya que se hacían peregrinaciones llegando a ser practicamente un espectáculo; a esta anorexia se le conoce como "anorexia espectáculo".

Los primeros casos documentados de la anorexia que prevalece en nuestros dias se presentaron desde el siglo XVI o XVII, en aquellos tiempos el tratamiento consistía en alejar a la paciente de su familia, a viajar y expandir su mundo y no fue si no hasta el siglo XIX que el termino "anorexia nervosa" fue creado, con el objetivo de resaltar la parte mas psicológica y emocional , mas que la biológica en si.

Es muy cierto, que en la actualidad son muchos los casos de trastornos de la conducta alimentaria, pero estas enfermedades no son nada nuevo, han existido diferentes razones a lo largo de la historia y en cada paciente son distintas para ser desarrolladas, pero una cosa tienen en común: Son peligrosas y pueden causar la muerte, por la enfermedad en si misma o como consecuencia de esta.

Concluyo esta entrada compartiendo mi asombro y sorpresa, con mas preguntas que respuestas sobre la psicología de la humanidad, y su tendencia a la autodestrucción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario